PROGRAMA ELECTORAL
BERGONDO
las parroquias y el polígono de BERGONDO
PONIENDO LAS BASES DEL PROGRESO PARA NUESTRO AYUNTAMIENTO
Las parroquias y el polígono industrial, algunas medidas específicas para cada uno de estos diez ámbitos territoriales y económicos:
Parroquia de Bergondo.
1 – Mejora de la seguridad vial en el entorno de la rotonda “de los condes”. Notable problema de movilidad para los peones que quieren cruzar de parte a parte de la vía en este punto.
2 – Estudiar con la Diputación la construcción de sendas peatonales en varios puntos como, por ejemplo, Cortes (DP0802), Bergondiño (DP0808), Mariñán (DP0805 y DP0804) o Montecelo (DP0806).
3 – Sacar a concesión la cafetería del edificio de la Senra.
4 – Pazo de Mariñán, paseo de madera bordeando las murallas del pazo, por el exterior. Insistir en esta demanda ya formulada.
5 – Reclamar de nuevo actuaciones en la carretera AC161. Precisa obras de envergadura, para solucionar el problema de las aguas pluviales, un reasfaltado en condiciones y adopción de medidas de seguridad vial.
Cortiñán
1 – Antigua escuela de Cortiñán, definir nuevos usos, inexistentes en la actualidad.
2 – Suprimir el uso inadecuado del sótano del palco de la música por parte de gente afín al PSUENE.
3 – Paso por debajo del puente de la vía del tren; habría que acordar soluciones con Adif. Es uno de los puntos más inseguros de la parroquia.
4 – En el marco de las futuras obras de Fomento en Cortiñán, hacer de la carretera provincial una vía unidireccional en la zona del estanco y la escuela, ampliando aceras.
5 – Arreglo de aceras y construcción de otras nuevas.
6 – Instalación de barandillas protectoras allí donde existe peligro de caída, al lado de las aceras, en varios puntos.
Guísamo
1 – Plaza pública de Guísamo. Proyecto de arreglo, mejora y humanización.
2 – Nombrado de calles de la parroquia. Este será un programa piloto para luego extender el modelo a todo el ayuntamiento.
3 – San Paio, desbloquear segunda fase del proyecto de ampliación de la DP0810, a la altura de Villa Julia. La Diputación debe retomar este asunto y retomarlo de forma inmediata.
4 – Paso peatonal al lado del túnel de San Paio. Ya solicitado la Autopistas.
5– Casa Rectoral, convenio con la Iglesia para obtener el uso de este edificio por un largo período de tiempo. Creación de una biblioteca, la biblioteca José García Verdía.
6 – Pazo de Baldomir, obtención del pazo y creación de un parque público, siguiendo el modelo del Parque Ibarrola de Montrove.
7 – Casa Cortés. Es un bien catalogado que desaparece de manera alarmante. Algo hay que hacer al respeto.
8 – Puesta en marcha del programa “Guísamo tiene futuro”, refrendado mayoritariamente por la población de Guísamo. No fue considerado por la actual alcaldesa. De manera resumida; dos rotondas, más plazas de aparcamiento, resolución de problemas con las aguas residuales, arreglo de accesos a viviendas desde la N6, humanización, arreglo de parada de taxi, etc.
Lubre
1 – PLAN LUBRE:
a) Saneamiento de la parroquia. Es urgente.
b) Paseo fluvial del Río Mayor.
c) Potente inversión en arreglo de caminos de toda la parroquia, en aglomerado, una/una vez hechas las acometidas al saneamiento. Durante estos años no se pudieron llevar a cabo asfaltados de este tipo, lastrados por la falta de saneamiento, no era sensato aglomerar y luego romper para hacer conexiones de saneamiento.
Tampoco podía ni podrá haber saneamiento mientras no se instale el colector troncal y principal que irá bajo el paseo fluvial del Río Mayor, proyecto que aún no se pudo llevar a cabo debido a la compleja tramitación que conlleva el mismo.
El PLAN LUBRE puede resumirse cómo uno esforzó extra de inversión en una/una parroquia, la de Lubre.
Llegados al punto en el que nos encontramos debemos decir que la Parroquia de Lubre precisa de una cierta “discriminación positiva”, y se la vamos a proporcionar.
2 – Estudiar con la Diputación la construcción de sendas peatonales en la DP0803, en la DP0813 y en la DP0812.
3 – Convenio con la Iglesia para lograr el uso vecinal de la antigua casa rectoral.
4 – Con respecto a la Planta de tratamiento de residuos de Obra de Paño, no la permitiremos.
Moruxo
1 – Estudiar la posibilidad de habilitar un centro social
en el lugar de Moruxo.
2 – Cantiles del Regueiro. Existe un proyecto estatal de consolidación de los cantiles y construcción de un pequeño paseo. Deberemos exigir al ministerio lo desbloqueo del mismo.
3 – No se sostiene no instalar servicios básicos de playa del Regueiro argumentando que es un entorno natural e iso iría en contra de su consideración como playa más “natural”. ES absurdo. Instalaremos alguna ducha/lavapiés y habrá papeleras durante la temporada de baño.
4 – Núcleo del Pedrido, puede convertirse en un foco de turismo y vacacional muy atractivo si somos quien de reordenar su línea costera y aplicamos un diseño inteligente al núcleo desde el punto de vista urbanístico.
5 – Control en la explotación de los recursos marisqueros y marinos en el Regueiro.
6 – Volver a demandar de la Xunta medidas de seguridad vial para la AC164 a su paso por Fiobre y una/una solución satisfactoria para las pluviales del puente del Pedrido, que caen desde un grano altura, ocasionando daños en las viviendas y en el pavimento de los caminos municipales.
7. Solicitar a la Xunta que incluya en el censo de aguas de baño la playa de la Cabana. Hoy en día no se hacen analíticas en ella. Debemos conocer la calidad de las aguas de baño en las nuestras cuatro playas, y no solo en tres de ellas.
Ouces
1 – Algo que no se pudo realizar en este mandato; una/una cubierta para la pista deportiva de la Fragachá. Revisar la cuestión.
2 – Nuevas aceras o sendas en la parroquia, por ejemplo, entre Fragachá y Cangas.
3 – Estudiar con la Diputación la construcción de sendas peatonales en la DP0813.
4 – Suprimir el tapón que supone la salida de la rotonda en la AC162 hacia Fragachá. Ya lo teníamos casi contratado y la alcaldesa lo paralizó.
5 – Estudiar la ampliación del patio de juegos en la escuela infantil de Silvoso, muy pequeño hoy.
6 – Ampliación de los usos municipales del albergue de Gandarío mediante acuerdos con la Xunta, propietaria de las instalaciones. Sobre todo, orientando esos usos a la programación de cursos y orientación laboral.
7 – Estudiar la implantación de una/una ruta de senderismo que conecte el futuro paseo fluvial del Río Mayor con las Brañas, en Sada.
8 – Prolongar senda peatonal de la playa, hasta la DP0807.
Rois
1 – Construir un centro social en la parcela dotacional de la parroquia. ES la única parroquia de las nueve que no tiene.
2 – Estudiar con la Diputación la creación de una/una senda peatonal al lado de la DP0801.
3 – Instalar un parque biosaludable, lo hay en todas las parroquias, excepto en Rois.
Santa Marta de Babío
1 – Estudiar la posibilidad de habilitar una/una pista deportiva en la parroquia, inexistente hoy por hoy.
2 – Estudiar con la Diputación la creación de sendas al lado de la DP0802, entre El Casal y Babío, conectando con Cortes y en la DP0801, entre El Casal y Rois.
3 – Conveniar con la Iglesia el acondicionado del Atrio, lugar de fuerte significado para la parroquia y mirador privilegiado del ayuntamiento y de la comarca.
4 – Senda peatonal entre el centro social y la AC164, actualmente en estudio y redacción de proyecto.
Vixoi
1 – Volver a analizar a posible construcción de una/una cubierta en la pista deportiva de Vixoi, imposibilitada a día de hoy por la línea eléctrica que pasa al lado del lugar.
2 – Estudiar senda o aprovechamiento de cuneta en camino de Pisón y Miodelo, seguridad vial.
3 – Reordenar y dotar de más servicios y equipamientos el entorno del centro social y la zona verde, mejorando el parque infantil.
4 – Reordenar y reacondicionar entorno iglesia (convenio con la Iglesia, de ser el caso).
5 – Retomar la idea de construir la plaza Xoán Vicente Viqueira, un viejo proyecto que no de la visto la luz.
6 – Estudiar con la Diputación a construcción de más senda al lado de la DP0801, entre el centro social y Rois.
POLÍGONO DE BERGONDO
1 – Deslinde del ámbito público del polígono. Asunto pendiente desde su creación.
2 – Estudiar a posible reforma y ampliación de la depuradora del polígono y la posibilidad de construir un tanque de tormentas.
3 – Mantenimiento viario cuidadoso y frecuente.
4 – Adopción de medidas efectivas de control de velocidad de los vehículos en sus calles.
5 – Cambio en denominación de sus calles, de manera gradual (no todas a la vez). Con los navegadores sucede que las actuales denominaciones de estas inducen a confusiones frecuentes.
6 – Desbroce de taludes y zona verde TODOS los años, antes de 31 de mayo.