PROGRAMA ELECTORAL

SADA

Desarrollo Urbano Sostenible

  1. Remodelación de la Calle de La Playa. Bulevar y zona peatonal con carril bici hasta el final del Curruncho.
  2. Reordenación del tráfico en Calle de La Obra para residentes, garajes, carga y descarga.
  3. Malecón al final del Curruncho con paseo elevado sobre pilotes hasta el Castillo/Batería de Corbeiroa.
  4. Promover la construcción de una piscina de Mareas de agua salada (zona Curruncho) donde se está erosionando la Playa(estilo Talaso antigua cetarea Monte Boi, Baiona).
  5. Nueva ordenanza para la eliminación de pintadas basada en la teoría de las ventanas rotas.
  6. Ampliación del merendero del parque del Rego de Fontoira aledaño a las pistas cubiertas. Plantación de árboles frutales para disfrute de vecinos y colegios próximos.
  7. Red de carriles bici as los colegios, futuro centro de salud, guardería y piscina.
  8. Recuperar el Edificio del Tanatorio de As Brañas para equipamiento municipal.
  9. Ejecutar definitivamente el proyecto constructivo de la apertura del Río Mayor. Adquirir y poner a disposición de La Xunta los terrenos para ejecutar la obra y hacerse cargo de su mantenimiento para evitar las inundaciones en Sada. Cumplir el acuerdo plenario de realizar un simulacro de tráfico rodado en el centro urbano.
  10. Ejecutar el Plan Director Municipal para proteger La Terraza y su contorno que son BIC, y, en caso de que el inmueble no revirtiera en el Ayuntamiento exigir al propietario su restauración tal como indica la declaración BIC.
  11. Contratar un estudio de circunvalación del tráfico rodado para evitar que el tránsito de vehículos a A Coruña y  Betanzos tenga que atravesar el centro urbano y, a la vez, encontrar la mejor vía de entronque con la Vía Ártabra.
  12. Exigir a la Xunta la definitiva asignación presupuestaria y plazos para arreglar y mejorar la depuradora de aguas.
  13. Consecución de los terrenos necesarios para la futura construcción de una casa del pueblo en la parroquia de Mosteirón.
  14. Corrección del plan general para proceder a la cubrición de las pistas polideportivas municipales.
  15. Plan de creación de aceras en las distintas parroquias del municipio.
  16. – “Todos” los edificios oficiales, ( sin excepciones ) del Ayuntamiento deben disponer de accesos para discapacitados. El edificio principal, el de Urbanismo del Puerto, El Centro Social, Oficina de Servicios Sociales, y cualquier otro.
  17. – Realizar un rastreo/estudio en al menos los cascos urbanos de Sada, Carnoedo, etc., de puntos donde se precise completar el rebaje de bordillos/aceras para hacer accesibles los entornos urbanos de Sada.
  18. MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS. No solo se trata de crear sino también de mantener y conservar las ya realizadas. Es evidente que Sada sufrió un gran deterioro, se puede observar desde el mal estado de aceras en el propio centro de Sada, o por ejemplo las barandillas del paseo marítimo de Sada.
  19. AREA DE CARAVANAS. Creación de un área de caravanas.
  20. MANTENIMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS. No solo se trata de crear sino también de mantener y conservar las ya realizadas. Es evidente que Sada sufrió un gran deterioro, se puede observar desde el mal estado de aceras en el propio centro de Sada, o por ejemplo las barandillas del paseo marítimo de Sada.
  21. CAMBIO UBICACIÓN SEM. El servicio de emergencias de Sada se encuentra en una localización que no es fácilmente accesible para los servicios. Cuentan con un edificio que no se encuentra adaptado a las necesidades de este servicio. Debería de encontrarse en una ubicación que permitiese un buen acceso.
  22. MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE LA NAVE DE OBRAS Y SERVICIOS. Las instalaciones donde se encuentran situado obras y servicios es deficiente. Se trata de una nave ubicada en un lugar sin apenas sitio de almacenamiento, donde todo se amontona.
  23. FALTA CUIDADO PATRIMONIO. Cuidado del patrimonio del municipio, tales como lavaderos, fuentes etc.

 

Sanidad

1º. Conseguir el traslado, cuanto antes, del Centro de Salud a la parcela ya habilitada para ello. Plantear al Sergas la urgencia que tiene nuestro concello en este traslado, para corregir una carencia y error históricos que nunca debió cometerse. Plantear reuniones con responsables del SERGAS ya, sin demora y facilitar por todos los medios del Ayuntamiento que esto se produzca cuanto antes.

2º. Conseguir del Sergas que Sada disponga ya del Servicio de Hospitalización a domicilio, servicio que disponen otros ayuntamientos limítrofes con la capital, como Oleiros, Arteixo. Este servicio puede ser muy necesario en casos de pacientes terminales que quieren vivir sus últimos días en sus casas con sus familias, asistidos allí por profesionales, y no en un frío hospital. Otros servicios pueden ser prestados por estos profesionales en casos de grandes dependientes a los que se les eviten desplazamientos a los hospitales o centros de salud.

Servicios Sociales

1º. Colaborar presupuestariamente de forma proactiva, y como bandera del Concello con una importante entidad, que realiza una magnífica y encomiable labor, radicada en Sada como es ASPACE para facilitar urbanísticamente su ampliación para mejora de servicios a sus usuarios.

2º. Promover y facilitar la construcción de residencias públicas para la tercera edad.

3º. Promover la restauración del baile para la tercera edad en la Casa de La Cultura Pintor Llorens.

4º. Recuperación del Día de Los Mayores en las Fiestas de Sada.

5º. Creación de un plan de actividades de envejecimiento activo para la tercera edad.

6º. GESTION DE LA LEY DE DEPENDENCIA: tema primordial para Sada. Este ayuntamiento cuenta con una buena parte de su población que requiere cuidados especiales y por parte de los actuales servicios sociales se tarda hasta seis meses en gestionar la ley de la dependencia. Efectivamente la ley de dependencia de depender de la Xunta, pero desde los servicios sociales se tarda hasta dos meses en acudir a realizar la visita por parte de la asistenta social para evaluar la situación del solicitante. Los servicios sociales actuales (en cuanto a personal y recursos) son escasos teniendo en cuenta la población actual de Sada.

7º. MATERIAL PARA DEPENDIENTES: no existe en el ayuntamiento camas, sillas de ruedas o bien cualquier otro objeto de gran coste económico que requieran las personas dependientes. Es necesario tener en cuenta el alto coste que supone adquirir una cama articulado y por parte de los servicios sociales no “colaboran” ni disponen de estos bienes para prestárselos a los ciudadanos que lo necesiten.

8º. SERVICIOS SOCIALES NO SOLO PARA TERCERA EDAD. Es necesario que los servicios sociales colaboren con instituciones escolares para tratar temas tan graves como puede ser el acoso escolar, debe existir una integración y colaboración entre distintas entidades para dar cobertura a las distintas situaciones que puedan surgir a distintas edades y no solo para personas de la tercera edad. Propuesta crear un área de servicios sociales para familias, en especial contra el acoso escolar.

 

Cultura

1º. Adquisición de los locales de Baroke y Moby Dick para exposiciones o salas culturales polivalentes.

2º. Integrar el Auditorio Carlos Maside del Castro dentro de la red de actividades culturales.

3º. Creación de Taquilla On Line para los eventos culturales del Ayuntamiento.

4º. Creación de una red de bibliotecas municipales en todas las parroquias del término municipal.

5º. Recuperación del Festival Musical, “Touliña Pop”.

6º. Trasladar una actividad festiva con animación musical para la celebración de la noche de fin de año.

7º. Recuperación del museo Carlos Maside del Castro.

8º. Creación de un ciclo de proyección de cine gallego en colaboración con el CGAI con el nombre de: Jornadas de Cine Gallego, Modesto Pena, “Lito”.

9º. Reconocimiento mediante acto público de los artistas, intelectuales o personajes mediáticos de Sada.

10º. Realizar más sesiones de teatro, dirigido a población de todas las edades, cine… se trata de realizar actividades para de forma semanal que permita acudir a población de toda la edad. Este punto podría ir de la mano de un convenio con la sociedad de Sada y que se integre como centro para actividades culturales organizadas por el ayuntamiento. 

11º. Recuperar la concesión marítimo terrestre de La Sociedad de Sada para abrir sus instalaciones y usos a la ciudadanía bajo convenio proporcionando de este modo seguridad jurídica.

 

Juventud

1º. Recuperar el edificio del Tanatorio de Las Brañas para casa de la juventud y posterior contratación de monitorado profesional para la realización de actividades lúdicas y formativas.

2º. Contratar un plan de acción, concienciación y prevención de malos hábitos saludables como el consumo de drogas.

3º. Creación de Tertuliarios en parques públicos para la juventud.

 

Medio Ambiente

1º. Regeneración de la playa urbana de Las Delicias. Aumento de la masa de arena, mejorar la accesibilidad y transplantar a otras ubicaciones la zona de zoostera afectada.

2º. Mejorar los servicios de las playas de Cirro y San Pedro con el objetivo de conseguir la primera bandera azul del municipio.

3º. Nueva ordenanza municipal para evitar las talas indiscriminadas de la masa forestal y el deterioro de los caminos rurales.

4º. Creación y fomento de nuevas rutas de senderismo en el término municipal. 

5º. Mejorar los accesos a las playas.

6º. Creación de parkings disuasorios para las playas.

7º. Exigir a La Xunta de Galicia el cumplimiento de sus competencias en lo relativo al control de la fauna salvaje en concreto de la proliferación descontrolada de los jabalís. 

8º. Recuperación para el uso y disfrute de la ciudadanía de la zona de las lagunas de las Brañas.

 

Educación

1º. Recuperación y puesta en valor del huerto del Colegio de Mondego.

2º. Exigir a La Xunta la implantación de estudios de FP, grado básico, en Sada.

3º. Atracción de profesorado vocacional a través de las casas de profesores del Colegio de Mondego.

4º. Solicitar jornadas de puertas abiertas en los comedores escolares para el conocimiento directo de las madres y padres sobre la alimentación de sus hijos y su correcto funcionamiento.

 

Empleo

1º. Puesta en funcionamiento del Centro de Formación Ocupacional de Osedo. Promover talleres de empleo.

2º. REACTIVACION DE LA ZONA PORTUARIA DE SADA. El puerto de Sada se debe de reactivar en colaboración con puertos de Galicia para crear una zona industrial portuaria.

3º. CREACION DE UN AREA INDUSTRIAL. Sada no puede depender a nivel económico únicamente del turismo, sino que se debe favorecer la instalación de empresas en Sada (zona polígono arco iris). 

4º. Creación de un Banco de Bajos Comerciales dentro de una bolsa de ayudas al emprendimiento.

 

Deportes

1º. Ejecutar la Ciudad Deportiva de Mondego.

2º. Creación de Escuelas Municipales Deportivas.

3º. Reparación de la pista de patinaje. 

4º. Mejora del campo de fútbol de Carnoedo y estudiar su futura transformación en campo de hierba artificial.

5º. Cubrición de todas las pistas deportivas municipales.

6º. Reparación y remodelación de la pista polideportiva municipal. 

 

Parroquias

  1. Nombramiento de Alcaldes de barrio como interlocutores directos con el alcalde para conocer de primera mano los problemas de las parroquias y así poder atajarlos del modo más eficaz posible. La figura del Alcalde de Barrio existe en el ROM del Ayuntamiento de Sada.
  2. Exigir a La Xunta una línea de transporte público con parada y tránsito por la parroquia de Mosteirón.